Farah Urrutia, jefa de Asesoría Legal y Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, reiteró que la información sobre Mayer Mizrachi, de que su salida del penal fue irregular, fue emitida por fuentes oficiales de la Cancillería de Colombia.
Urritia señaló que reiteraron en varias ocasiones sobre lo ocurrido en Colombia y se les dijo que un funcionario fue destituido.
"Vamos a esperar las comunicaciones oficiales y que nos indiquen todo lo que pasó", señaló la asesora e investigarán sobre la solicitud de asilo hecha por Mizrachi.
Contrario a la funcionaria, Silvio Guerra, abogado del empresario, negó que su cliente se haya fugado de la cárcel y que su estatus de libertad en Colombia.
Explicó que una vez se conoció la decisión del Segundo Tribunal de Justicia de acoger el recurso de reconsideración, la jueza Alina Hubiedo remitió a la cancillería la decisión, estos a Colombia.
De allí en nota firmada por Ana Fabiola Castro Rivera, directora de Gestión Internacional, dirigida a Jorge Ramírez Aragón, director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, donde se ordena la Liberación inmediata del empresario.
Señaló que una vez llegan las notas, también llegaron funcionarios de Migración de Colombia, alegando que lo deportarían por exceder el tiempo que podía estar en este país, situación inexplicable, porque Mayer no esta de vacaciones ni en un hotel, si no en un penal.
Ante el confuso ambiente, los abofados de Mizrachi en el vecino país, decidieron emitir una carta donde solicitaron a Colombia el asilo por persecución en Panamá.
Guerra cuestionó que la Cancillería se apresuró en emitir un comunicado, antes de averiguar bien lo que sucedió.
Mirzachi se considera perseguido político y negó fuga
Ante la pregunta si se considera un perseguido político, Mizrachi contestó: "Sí, totalmente". "Yo no me siento seguro por fiscales en Panamá, No me siento seguro por el Gobierno que está actuando al margen de la ley", señaló.
El empresario negó en Telemetro que haya pagado por salir. "Después de 6 meses, ¿Por qué pagaría yo una orden de libertad?".
Agregó "La cárcel es un ambiente muy corrupto, pero yo en 6 meses no me comporté de esa manera. Nunca pagué un soborno".
Informó que están llegando a la Cancillería de Colombia, en Bogotá para reunirse por el tema del asilo.
Ver también: Mizrachi niega que se fugó y que hubo orden de liberación inmediata