Quantcast
Channel: Lo último
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56669

Hay que acercar la lectura al panameño

$
0
0

ENTREVISTA

El panameño lee un libro al año. Esta estadística es ínfima comparada a la de los mexicanos, por ejemplo, que leen 5.3 libros en el mismo tiempo. La presidenta de la Cámara Panameña del Libro tiene una explicación para eso: los libros no están al alcance de todos. Orith Btesh realizará por quinta vez consecutiva la Feria del Libro para acercar a la población a la lectura. Ha constatado cómo el amor por la lectura se ha fortalecido con los años y espera que esta cultura se arraigue en los panameños.

¿Al panameño le gusta leer?

Sí, por supuesto.

¿Cuáles son los temas preferidos?

En Panamá se tiene la idea de que solo se lee superación personal. Pero no es así. En mi experiencia se lee de todo. La gente lee ahora comics, la mujer lee novelas románticas. Esto está de moda en el mundo, las mujeres están leyendo eso en todas partes.

¿Por qué cree que esto ocurre?

Porque el ser humano se ha aislado con la tecnología. Nos conectamos por internet o por grabadoras cuando hablamos por teléfono. Se ha perdido el contacto personal y seguimos teniendo la necesidad de afecto, eso perdura a pesar de la tecnología. Por eso también, el fenómeno en que los libros electrónicos han bajado sus ventas y los físicos, al contrario. La gente tiene la necesidad de conectarse con el objeto. La gente busca ir a las librerías para tener el contacto humano que tanto nos falta. Por eso las mujeres leemos novelas románticas, porque nos falta ese amor, ese afecto. Ahora los hombres nos dicen que nos quieren mucho, pero no nos acarician, nos lo dicen por whatsupp. (risas).

¿Leemos historias cortas o largas?

Les gusta leer novelitas, es mentira que solo leen cosas de superación, les gustan novelas románticas, de misterio y matanza. Estilo Agatha Christie. Tanto así que dentro de la feria estamos dedicando dos días a la novela negra y vienen autores como Juan Bolea, uno de los organizadores de la novela negra en Girón, España. También lo acompaña Leonardo Padura y Juan David Morgan. Ojalá el día de mañana podamos sacarlo de la feria, pero por ahora lo hacemos en este evento con el apoyo de la Embajada de España.

¿Cuál es la tendencia de las nuevas librerías?

Todo mundo me pregunta por qué cerraron tantas tiendas Bordens y Barns and Nobel en Estados Unidos. Es que tu entras a una tienda de mil metros cuadrados, nadie se acercaba a ti, tenías que ir a una máquina para buscar tu libro. Esa no es una forma rica de comprar. Hoy en día regresan las pequeñas librerías donde el vendedor conoce al cliente y sabe su historia, te sientes en casa...

¿Toda esa atención es una lucha para subsistir ante la modernidad?

Sí, sí. Pero es una lucha fuerte y yo creo que al final lo que va a predominar es el factor humano pues no somos computadoras.

¿Porqué un libro es una conexión con un sentimiento?

Primero porque es un objeto físico; el tocar el libro y pasar las páginas, tocarlas, rayarlas, es como abrazar un objeto. Te conectas con el escritor, con el personaje. Yo agarro un libro y, si me conmueve, yo estoy llorando. Me ocurrió en un avión que leía un capítulo que me hizo llorar y la aeromoza se detuvo para saber si algo me estaba pasando, pero e staba leyendo mi novela.

¿Cuál es el libro que más le ha impactado?

No sé, no me acuerdo. Yo creo que Julian Navarro, sus libros me han impactado mucho. Aunque tengo amigas que dicen que sus personajes no están bien desarrollados pero yo siento que sí. Hay otra escritora, describe como pasa el cáncer y le dona su riñón a su hermana, ‘My sister keeper', ese libro me mató. Yo estaba en un avión y me identifiqué tanto con la familia que no pude dejar de llorar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 56669

Trending Articles