Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56669

Diabetes azota el Este: 1,530 casos en 14 meses

ENFERMEDAD

Un mal que ignora la población es la diabetes. Esta enfermedad atacó fuertemente a los residentes de Panamá Este en el 2015.

Así lo demuestran los reportes de centros de salud de esta zona que contabilizaron 1,294 personas con esta enfermedad.

Este año no ha sido la excepción, y hasta el pasado febrero, la Región Metropolitana de Salud, en los centros médicos de Tocumen, Las Mañanitas, Juan Díaz, 24 de Diciembre y Pacora detectaron 236 nuevos casos.

La situación

La mayoría de las personas que se atienden en los centros de salud no cuentan con seguro social, aún así, estas instalaciones suministran los medicamentos, pero el paciente debe afrontar un nuevo estilo de vida para sobrellevar la enfermedad, dijo Rogelio Navarro subdirector del Centro de Salud de Tocumen.

Esta enfermedad se controla, más no se cura y si no cuentan con los recursos se vuelve más difícil.

Los medicamentos orales, por mes, pueden estar saliendo entre $25 a $30, si no cotizan seguro social.

Mientras que las nuevas insulinas tienen un costo de entre $85 y $90.

Las tiras para medir la glucosa y las jeringas por lo general no se encuentran en la CSS. Esto obliga al paciente a comprarlas en farmacias privadas donde pueden tener un costo aproximado de $15 a $40.

Esto significa que en un año una persona que sufre de diabetes se puede gastar entre $360 y $1,000 solo en medicamentos.

Alimentación

Lineth Lañas, médico general y encargada del programa del adulto mayor en cuanto a la diabetes e hipertensión, manifestó que se ha topado con pacientes que no cuentan con los recursos suficientes para comprar comida saludable.

‘Debido a la situación, nosotros debemos acoplarnos a lo que el paciente tiene en casa y brindarles una dieta que pueda seguir', sostuvo Lañas.

Agregó que la diabetes ataca órganos blancos a nivel cerebral, de retina, arterias coronarias, renal y miembros inferiores; el más común es el pie diabético.

Otilda De Trejos tiene 45 años y sufre esta enfermedad.

Relató que dejó los medicamentos por remedios naturales. Actualmente se trata con cápsulas de alcachofa y frutas como la papaya y marañón entre otras que contienen baja cantidad de azúcar.

El uso de fármacos, la dieta y los ejercicios son fundamentales para que esta enfermedad no se vuelva un problema más grave.

Realidad

En Panamá, 9 de cada 100 personas sufren este mal y en 2013 murieron 1,102 personas, según estadísticas del MINSA.

==========

AFECTADOS

  • 236 casos nuevos, en centros de salud de Panamá Este

Viewing all articles
Browse latest Browse all 56669

Trending Articles