PRONUNCIAMIENTO
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, se pronunció ayer en cadena nacional sobre el escándalo denominado los papeles de Panamá.
Detalló que la filtración masiva de documentos de sociedades anónimas ha dado lugar a una controversia que pone de manifiesto un problema global.
‘No vamos a permitir que está situación mediática nos defina como país. Los gobiernos serios y responsables no negociamos con la adopción de obligaciones internacionales a través de los medios de comunicación, sino a través de la diplomacia', destacó.
Precisó que los papeles de Panamá no son un problema único de nuestro país sino de muchos cuyas estructuras legales y financieras son todavía vulnerables para ser utilizadas para fines que no representan el bien común de los ciudadanos.
Llamado al diálogo
El mandatario manifestó que ha pedido a la canciller contactar a naciones del foro global y que reitere a OCDE la disposición de dialogar al respecto.
A la vez anunció la creación de un comité independiente con expertos nacionales e internacionales para evaluar las prácticas vigentes en materia financiera.
Este comité también deberá proponer la adopción de medidas que se compartirán con otros países del mundo para fortalecer la transparencia de los sistemas financieros y legales.
Controversia
La respuesta del mandatario se da en virtud de las declaraciones del secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, quién calificó a Panamá como ‘el último gran reducto‘para ocultar fortunas offshore .
La OCDE ha acusado a Panamá de no colaborar de forma suficiente contra el blanqueo de capitales al no querer ofrecer información financiera de manera inmediata.
Francia anunció que incluiría a Panamá en la lista de paraísos fiscales. Mossack Fonseca es la firma involucrada en el escándalo mundial.
==========
CIFRA
- 107 medios de comunicación participaron de la investigación