MOLESTIA
Para la calle o si no nos jodemos. Esta fue la actitud que adoptaron ayer los pacientes de enfermedades crónicas al cerrar la vía Transístmica ante la falta de medicamentos en la Caja de Seguro Social (CSS).
Esta medida –según Abdiel Herrera, dirigente de pacientes de trasplantes– es el inicio de las acciones de presión que realizarán, ya que el presidente Juan Carlos Varela no le ha dado la seriedad a esta escasez de fármacos, la cual puede dejar una estela de muerte.
Microfenolato
Sirolimus
Ciclosporina de 25 mg. Todos los requieren los pacientes trasplantados.
‘Tememos por nuestra vida', expresó Herrera al asegurar que, si hay un muerto, el único responsable será el Mandatario. ‘Queremos reunirnos con él o de lo contrario volveremos a trancar la vía', advirtió.
Con lágrimas y angustiada, Migdalia Vera contó a El Siglo, que desde abril, cuándo a su hijo Jaime Zárate, de 45 años, se le diagnosticó amiloidosis sistémica (que afecta los órganos) vive una agonía, ya que los medicamentos para su tratamiento no están en la CSS y ‘cuestan un ojo de la cara'.
Se trata del fármaco Dexametasuna, que solo dos dosis tienen un costo $3,180 y el Bortezamid, cada uno tiene un valor de $5.75. ‘Este último se debe tomar cinco veces, los martes y viernes, días que se aplica la Dexametasuna', explicó.
No saben qué hacer y realizan actividades para poder comprar el medicamento. Ya han gastado $6 mil, manifestó.
Cabizbajo y enojado, se encontraba Ricardo Adames, quien es paciente de trasplante de riñón, pues al buscar sus medicamentos el 7 de octubre, le dieron 120 pastillas en vez de 240 de microfenolato, el cual necesita para su tratamiento mensual, el resto se lo darán en 15 días. ‘Si es que hay', enfatizó. Este cuesta $700 en una farmacia privada.
Mientras estos ciudadanos cerraban la calle y realizaban una vigilia a la espera de una respuesta de la Presidencia de la República, otros dirigentes de pacientes de trasplante se reunieron con el viceministro de Salud, Erick Ulloa. Este resaltó que se habló con la Contraloría para que todos los procesos que estén pendientes de firma en esta entidad se traten de sacar rápido para que estos medicamentos lleguen al MINSA y la CSS.
En declaraciones anteriores, el director de la CSS, Estivenson Girón, aseguró que el 15 de octubre las farmacias de la institución estarían abastecidas.