ENTREVISTA
Caminaba por la sintética del Maracaná de El Chorrillo en pantalones cortos y suéter de algodón... los chicos de la Liga 10 pasaban a su lado y la mayoría no lo conocían.
Quizás por sus edades o porque se cortó la melena que se despeinaba con sus regates y sus goles con la casaca placina.
Este medio se encontró con Julio Capretta (41 años), el mejor futbolista extranjero que ha visto el fútbol panameño.
Goleador y ‘mejor extranjero de la Anaprof' con Plaza Amador (1999-2001), jugó semifinales de Champions League con el Panathinaikos griego (1995-1996) y disputó Copa Libertadores con el Deportivo Quito ecuatoriano (1997-1998).
Esto es un breve resumen del ‘gitano del fútbol', el que militó en 15 equipos de 9 países diferentes entre ellos España, Portugal, Indonesia y Argentina.
¿Qué haces en Panamá?
‘Estoy de vacaciones... vine a visitar a unos amigos entre ellos Diego Maier (explacino también). Me quedó un mes'.
¿Qué significa Plaza Amador en tu vida?
‘Es el equipo que más quiero. El cariño y lo vivido es indescriptible'.
¿Cómo te han recibido en tu regreso?
‘Me paran por las calles, recuerdan mis torneos con Plaza, Alianza y San Francisco. Panamá es mi segunda patria'.
¿Cómo aterrizaste en el Plaza Amador en ese entonces?
‘Me trajo el presidente ‘Califa' Moreno y llegué con mi compatriota Rodrigo Caballero (portero). No me arrepiento de la experiencia'.
¿Qué recuerdas de esa época?
Entrenábamos en la Plaza y en el Maracaná de tierra, la afición nos quería, amábamos los colores del equipo del pueblo'.
Ya te retiraste del fútbol, ¿te gustaría dirigir a Plaza?
‘Sueño con dirigir a Plaza en un futuro. Ya tengo mi licencia y vengo de dirigir en la tercera de Argentina'.
¿Te consideras ‘el mejor jugador extranjero' en jugar en Panamá?
‘No se si soy el mejor, pero siento que dejé algo'.
¿Pudiste disfrutar del último título de Plaza tras 11 años de seguía?
‘Desde Argentina lo viví por internet. Me sentí muy bien... la afición se lo merecía'.
¿Ha cambiado el fútbol panameño desde ese entonces?
‘Lo veo más profesional, tiene mejores estadios y la selección estuvo cerca de llegar a un mundial. Motiva venir a trabajar acá'.
¿Panamá tiene material humano para llegar a Rusia 2018?
‘Con Julio Dely estuvieron cerca... ahora tienen que dar ese extra que faltó para Brasil 2014. Si tienen equipo".